Adelantar la edad al primer parto (22-24 meses) y aumentar la longevidad de las vacas (media de los meses de vida de las vacas en el momento de la baja superior a 100 meses) son factores clave para la mejora de la rentabilidad de las granjas
> Ver fichaLimitar la alimentación crea competencia entre las terneras al igual que en las vacas adultas. Las terneras prefieren no competir por la comida por lo que el espacio de alimentación y la disponibilidad de comida son importantes.
> Ver fichaEstablecer rutinas diarias para la desinfección, limpieza y secado de todos los utensilios usados para alimentar las terneras es una medida esencial para evitar la proliferación de bacterias que aumenten la morbilidad
> Ver fichaEn la mayoría de las granjas de vacas de leche hay oportunidades de mejora. El Checklist del programa PRIMA permite identificar todas las áreas de mejora, priorizar y trabajar junto con el ganadero para darles una solución
> Ver fichaEl invierno aumenta la mortalidad en terneras, pues son muy vulnerables al frio, a la humedad y a las corrientes de aire, produciendo hipotermia. Asegurarse una suficiente ingesta de calostro, proporcionar camas de paja secas y abundantes, ofrecer protección contra lluvia y aire y usar focos de calor o mantas son algunas de las medidas para combatir el frío.
> Ver fichaEs posible conseguir altas ingestas de leche y, al mismo tiempo, un alto consumo de pienso de arranque. Hemos monitorizado el crecimiento de 39 terneras en una granja que aplica el programa Prima y comprobado que un consumo alto de lactoreemplazante no implica bajas ingestas de pienso de arranque.
> Ver fichaSuministrando el pienso de arranque a libre disposición desde el tercer día, las terneras se familiarizarán con su olor y sabor y comenzarán a comer a una temprana edad. Diariamente, se debe retirar el sobrante que no coman, limpiar el recipiente y asegurarnos de que sea accesible.
> Ver fichaQue una correcta estrategia de destete es clave para favorecer una alta ingesta de pienso de arranque durante el peridestete cuando se dan grandes volúmenes de leche. Destetes graduales y no abruptos, con una duración 2 - 3 semanas en los que se disminuye el volumen líquido (litros/toma y número de tomas) y no la concentración de leche, garantizan una transición exitosa de la leche al pienso de arranque.
> Ver fichaDuplicar el peso de la ternera a los 56 días de vida es un objetivo desfasado. Combinar lactorremplazantes de calidad con un buen pienso de arranque mejora el desarrollo en el destete. Con el programa Prima conseguimos que el peso vivo medio de las terneras a las 8 semanas de vida se multiplique por 2,4
> Ver fichaPesar las terneras de manera regular ayuda a conocer la ganancia media de la granja y detectar puntos de mejora. El buen crecimiento de las terneras desde su nacimiento hasta el destete está relacionado con altas producciones de leche en el futuro. Por ello es importante monitorizar el peso de las terneras.
> Ver fichaEl agrupamiento de terneras en pequeños grupos mejora su comportamiento social y su bienestar, incentiva el consumo de pienso y reduce el estrés durante el destete.
> ver fichaPrima te demuestra que la ingesta de piensos estárter desde el primer día es fundamental para el desarrollo ruminal.
> ver fichaPrima te demuestra que la consistencia es uno de los objetivos más importantes cuando alimentamos las terneras
> ver ficha